¿Cuál es el valor del oro?

21 Sep 22 | Joyas y relojes

Todo tipo de inversor pretende ver sus activos revalorizándose con el paso del tipo. Lo mismo ocurre con quien tiene una joya en casa, o una moneda de oro. Ser capaz de comprender la causa de la apreciación de estos bienes es clave en el proceso de inversión, en la decisión de venta. Al invertir en oro, comprar o vender una pieza de oro, uno debe comprender los factores que influyen en la determinación de su valor, tanto en el presente como en una proyección a futuro.

El oro puede venir en distintas formas: monedas de oro, relojes de oro, lingotes de oro… existe una cantidad ingente de variedades en la forma del oro, y el precio de estas formas no tiene por qué ser exactamente igual, aunque sí se comporta de manera similar. El oro es un producto con el se comercia a nivel internacional y que cotiza en el mercado, por lo que su valor fluctúa de manera diaria. Así, la tasación de un artículo de oro depende del valor de este en el mercado.

 

 

Factores que influyen en el valor del oro

Existe una amplia cantidad de factores que determinan el valor del oro en el mercado global. Cabe destacar que están interconectados y, en ocasiones, no tienen por qué cumplirse a rajatabla, puesto que el comportamiento del inversor puede diferir. De todas maneras, y basados en el histórico del comportamiento del valor del oro, los principales factores son los siguientes.

 

Demanda de oro

El primer factor que impacta directamente el valor del oro es la demanda de oro. A diferencia de muchos otros metales, el precio del oro está directamente relacionado con la inversión y las decisiones de los bancos centrales, que a su vez guían el interés de los inversores.

Según Gold.org, en el primer trimestre de 2022 la demanda derivada de la inversión privada o corporativa en oro supuso un 44.63% de la demanda de oro (ver gráfica más abajo: lingotes y monedas y vehículos de inversión), mientras que la compra de oro para la fabricación de joyería resultó en el 41.96% de esta misma demanda.

En total, estos dos factores explicaron el 86.59% de la demanda de oro mundial, definiendo en gran medida también el precio o valor del oro.

 

demanda de oro

Fuente: Gold.org

 

Por otra parte, cuando las perspectivas económicas empeoran, la demanda de oro para la producción de joyería disminuye. De todas maneras, no disminuye en la misma proporción en la que aumenta el interés del oro como activo refugio. Al contrario: la demanda de oro para la producción de joyería es relativamente constante en el tiempo. Este hecho se debe, principalmente, al interés constante de varias de las principales culturas y países del mundo (entre ellos, destacan China e India). El interés por la joyería o la fabricación de joyería decae cuando las circunstancias económicas son peores, pero en menor medida que el empeoramiento de las circunstancias económicas.

Por último, las aplicaciones industriales del oro pueden suponer cambios en la demanda. Concretamente, el oro se utiliza en numerosos dispositivos tecnológicos. Si los futuros avances de la tecnología necesitan oro para su funcionamiento, la demanda de este aumentará a igualdad de condiciones.

 

Oferta de oro

El ser humano lleva extrayendo oro a un ritmo elevado durante varios siglos. La mayoría del oro fácilmente extraíble se encuentra ya en el mercado. En otras palabras, la producción de oro es lenta comparado con la cantidad de oro existente en el mercado.

Dependiendo de las fuentes que uno consulte, se estima que existen entre 175.000 y 250.000 toneladas de oro en el mercado global. Por otra parte, la extracción de oro asciende a unas 3.400 toneladas al año.

Así pues, se puede considerar que la oferta de oro es relativamente constante, por lo que si la demanda incrementa, el precio del oro incrementará debido a la ley de la oferta y la demanda. De todas maneras, el desarrollo tecnológico tiende a mejorar procesos y, entre las mejoras previstas, se encuentra la producción del oro. El coste de extracción del oro, su transporte y, en definitiva, la producción de un artículo de oro (lingotes, anillos, relojes…) podría abaratarse con desarrollos y, por tanto, se aumentaría la oferta de oro, reduciendo el precio o valor del oro en el mercado.

El reciclaje de oro está en auge, un factor que contribuye que la oferta de oro no disminuya. Según el último informe trimestral de Gold.org, en el primer trimestre de 2022 la contribución del reciclaje de oro a la producción total fue de 311 toneladas. Esto supone un más 15% de oro reciclado que durante primer trimestre de 2021. Además, compuso un 27% de la producción total en el trimestre. En total, fueron producidas 1.157 toneladas de oro, de las que 857 fueron extraídas y 311 recicladas. La diferencia se debe a otros factores (principalmente pérdidas en el proceso de producción).

 

El valor del dólar americano frente al oro

Existe una relación inversa oro-dólar estadounidense. El precio del oro en la práctica se obtiene en dólares, a pesar de que uno pueda encontrarlo traducido al euro o cualquier otra divisa. La base del mercado del oro es el dólar.

Por ello, y simplificando la cuestión, debido a que el resto de divisas (por ejemplo, el euro) pueden comprar más oro si el dólar se ve reducido, el valor del oro se ve incrementado cuando el dólar reduce su valor.

Por tanto, si se incrementa el número de dólares en circulación, se reducirá el valor del dólar y por tanto se incrementará el valor del oro. Del mismo modo, si el dólar incrementa su valor, el valor del oro se verá reducido.

Es importante tener en cuenta que el resto de los factores expuestos (y otros) pueden influir en la composición del precio del oro o su variación. A pesar de la relación inversa oro-dólar estadounidense, se pueden dar casos en los que la relación se rompa.

 

tipo interes

 

Los tipos de interés

Los tipos de interés, a pesar de no afectar directamente al mercado del oro, afectan a la demanda por parte de los inversores (que recordemos, componen casi el 50% de la demanda de oro en el mercado global). Así, a menor sea la tasa de interés del dinero, más atractiva será la inversión en oro. La relación negativa existe porque

    • los inversores consideran el oro un activo líquido. Es decir, se vende rápidamente en caso de necesidad)
    • los tipos de interés definen parcialmente la rentabilidad de muchos otros activos: depósitos, bonos del estado, bonos corporativos, etc.

Debido a estos dos factores, los inversores, ante una subida de tipos de interés tienden a liquidar (vender) oro para aprovechar la rentabilidad de la inversión en otros activos.

 

La inflación

La inflación es, en resumen, la subida de precios no acompañada por la subida de salarios. Se trata de la pérdida de poder adquisitivo del consumidor.

Generalmente, el oro se considera un activo o divisa refugio, es decir, una inversión relativamente segura en tiempos de incertidumbre. Esto quiere decir que, en tiempos de crisis económica o incertidumbre, los inversores tienden a buscar una inversión segura: el oro. Es por ello que el oro se denomina un activo refugio o contra cíclico. Como norma general, el valor del oro incrementa cuando las perspectivas económicas globales empeoran.

Pongamos un ejemplo extremo para ilustrar la relación positiva entre oro e inflación: un país con hiperinflación, en el que tener efectivo es devastador para sus habitantes. Todo el que posea efectivo de dicha divisa (ya sea en forma de monedas, billetes, o cuenta corriente denominada en dicha divisa) buscará deprisa y corriendo un intercambio para obtener algo que no pierda valor. En este caso, los bonos del estado no servirán porque normalmente los tipos de interés no compensarán la hiperinflación. Además, el mercado de valores no será rentable porque las empresas estarán hundidas en costes debido al incremento excesivo de estos. Así, una de las pocas opciones será el oro, que es fácil de guardar, accesible, y no se espera que pierda valor drásticamente.

Este caso es el que sería aplicable en, principalmente, Venezuela y Sudán, que están excluidos de la gráfica a continuación porque su inflación excede el 245%.

 

inflación en países del fondo monetario internacional

Inflación anual en países del Fondo Monetario Internacional (Abril, 2022). Fuente: IMF, hecho por JJLiu (Wikimedia Commons)

 

La demanda de joyería también afecta al cambio del precio del oro en momentos de inflación elevada, aunque en menor medida. A pesar de que la demanda de algunos países sea relativamente estable, esta no es totalmente constante. Cuando la inflación incrementa, los países con una demanda más elástica en proporción a su poder adquisitivo (menos constante o más sensible al cambio proporcional de precios) tienden a reducir la compra de joyería. Por otro lado, aquellos países con una demanda inelástica (más constante o menos sensible al cambio proporcional de precios) reducirán su demanda también, aunque en menor proporción.

 

Cómo invertir en oro

Existen numerosas formas de invertir en oro. Todas ellas son accesibles al pequeño consumidor, aunque debido al valor del oro en sí a veces es recomendable emplear una u otra. Así, las principales formas de invertir en oro son:

  • Compra monedas y lingotes: es la forma más directa de invertir en oro. Simplemente se trata de comprar lingotes o monedas de oro. Se pueden adquirir en tiendas de oro, algunas joyerías, directamente a fabricantes… se debe tener en cuenta el almacenaje seguro de este oro a veces puede suponer un coste extra para el comprador del oro.
  • Compra de joyería: mediante la compra de una joya de oro uno invierte directamente en oro. Esto es así porque la composición de la joya y su valor están y estarán unidos al mercado del oro.
  • Exchange-Traded funds (ETFs) y vehículos similares: se trata de vehículos de inversión que permiten acceder al mercado del oro con precios bajos. Generalmente, se puede acceder a ellos a traver de brokers de bolsa (ver Self Bank, eToro, Degiro, o consultar con tu banco). Muchos tienen un mínimo de inversión bajo (menos de 50 euros) y comisiones menores al 2.00% anual.
  • Inversión indirecta: uno puede también invertir en oro a través de la inversión en acciones de empresas que trabajen la extracción o cualquier parte del proceso de producción del oro. Se trata de una inversión en la que se deben tener en cuenta los factores intrínsecos de cada empresa. Las expectativas  de la empresa (y por tanto su valor en bolsa) no solamente dependerán del precio del oro, sino de sus operaciones y demás cuestiones que influyen en su resultado y su valoración.

 

joya oro

 

Cómo conocer el valor de mi oro

En el caso en el que se trate de oro en forma de monedas, lingotes o joyería, deberás disponer de un certificado o acudir a un experto para su inspección y certificación.

Especialmente en el caso de monedas antiguas que puedan tener un valor distinto al del oro puro, o de la joyería, es recomendable contar con los servicios de un tasador experto independiente. En Tasaciones.com contamos con expertos independientes verificados. Estos expertos son capaces de tasar de manera objetiva todo tipo de bienes. Cualquier persona interesada puede pedir hasta cuatro presupuestos para la tasación de monedas, relojes, joyería y cualquier otro tipo de bien aquí.

Por último, en caso de que la inversión en oro (o similares) se encuentre en forma una forma no física, podrás conocer el valor de tu inversión consultando con tu banco, bróker o plataforma similar.

Publicaciones relacionadas

¿Cómo tasar un reloj?

¿Cómo tasar un reloj?

Los relojes de calidad tienen, con el paso del tiempo, cierta tendencia al alza en el mercado. Esta tendencia depende del sus características...

Share This