Conociendo el valor de tu vino: valoración o tasación profesional

16 Ago 22 | Colecciones

Si eres una persona que compra vino, es posible que tengas una idea general del valor de cada vino. También debes saber que el valor de los vinos fluctúan con el tiempo dependiendo de numerosos factores: procedencia, apariencia, potencial, escasez… Por ello, dar con el valor de una botella de vino de puede convertirse en una tarea compleja. De todas maneras, el valor de vino se puede calcular mediante valoración o tasación profesional. Te explicamos ambos procesos y cuándo es más recomendable utilizar cada uno de ellos.

Valoración por Autoevaluación de vinos en comparadores de precios:

Frente a la tasación profesional, se puede proceder a la valoración mediante portales en internet y aplicaciones que permiten valorar vinos mediante motores de comparación de precios. Esto es lo que a menudo utilizan los profesionales del vino y los coleccionistas de vinos para aproximar precios. No es una tasación profesional pero da una buena idea del valor de venta al público de prácticamente cualquier vino. 

Hay que fijarse en el precio en tu propio país. Si un vino no está disponible en tu país o región, puedes buscar en otros países para establecer su valor. Además, existen aplicaciones que pueden informarte de los precios de los vinos tanto en tu región como fuera de ella. Generalmente tienen imágenes de las etiquetas de los vinos, por lo que ayuda a comparar con tu vino para asegurarse de que sea el mismo. Incluso tienen una calculadora de bodegas que te permite poner varios vinos a la vez, aunque esto puede ser problemático con los nombres de las bodegas, etc. Por lo general, esto es solo una estimación aproximada y no una evaluación exhaustiva. Algunas herramientas pueden no tener en cuenta la edad o el estado del vino al calcular su valor. Desde Tasaciones.com recomendamos el uso de aplicaciones como Vivino o Vinos y Bodegas.

Muchas tiendas de vinos estarán encantadas de evaluar (o, más exactamente, brindar una opinión de valor) tu colección en función de una lista enviada y la mayoría lo hará de forma gratuita porque esperan que les vendas tu vino. Recuerda si dejas que el comprador sea el único tasador, es posible que se quede del lado bajo del precio, por lo que es una buena idea verificar el precio con una tasación. Una vez tengas un punto de referencia, puedes encontrar una tasación más precisa mediante la opinión profesional experto.

Otra forma de medir los precios son las subastas. Verás que los precios de subasta suelen ser más bajos que los precios minoristas: un 20%-30% por debajo. Las compañías de seguros también pueden evaluar su colección. 

¿Buscas poner en valor tu vino? Sólo un experto Tasador te dará una opinión imparcial.

Si deseas obtener una valoración justa y tal vez ganancias atractivas de tu colección de vinos, necesitarás saber cuánto vale realmente. Pero, ¿cómo tasar tus botellas de vino?, ¿cuáles son las herramientas fiables de tasación de vinos disponibles en la actualidad?, ¿cómo funciona la tasación del vino?. Como explicamos en nuestra publicación sobre la tasación de botellas antiguas, imprescindible una inspección completa de la procedencia para una Tasación profesional de vino. Cada etapa del ciclo de vida de un vino afecta su valor, así como muchos otros factores. Estos son los 9 factores más importantes en la tasación del vino:

 

  1. Técnicas de vinificación

Los costes fijos en el negocio de la bodega, el terruño (condiciones ambientales) en el que se cultivan las uvas para vino, las técnicas utilizadas para procesar las uvas y el proceso de vinificación en sí mismo le dan al vino un valor inherente.

Por ejemplo, los vinos elaborados con uvas orgánicas y cosechadas a mano utilizan procesos que requieren más mano de obra y serán más valiosos que los cosechados a máquina o rociados con pesticidas. Además, los vinos de reserva de mayor calidad (que han envejecido más tiempo en barrica de vino) tienden a valorarse más que los vinos que no son de reserva.

 

  1. Región

La alta valoración de la bodega tiene un impacto significativo en el precio de su botella de vino.

Los vinos de una bodega del Valle de Napa o de un viñedo Grand Cru de las regiones vinícolas francesas alcanzan precios altísimos debido a la calidad de las uvas utilizadas y las sutilezas del terreno. También lo hacen algunos vinos de microrregiones como Médoc o Saint-Emilion, y las próximas regiones vinícolas de Australia, Hong Kong y Sudáfrica. Por ejemplo, una botella del vino australiano Penfolds Grange Hermitage 1951 se vendió en una subasta de 2004 por 38.400 dólares.

 

  1. Empaque y apariencia

El vino en su estuche original que no haya sido reenvasado ni reetiquetado tendrá una valoración superior a los demás. Además, el aspecto de una botella da pistas sobre la calidad del vino que contiene.

Por ejemplo, un vacío bajo (espacio vacío) indica exposición al oxígeno. Ambos muestran signos de mal almacenamiento que pueden haber afectado la calidad del vino. Incluso puede ser arriesgado consumir tal vino. Una etiqueta de vino manchada puede indicar condiciones de almacenamiento húmedas. Esto puede no afectar los precios del vino en algunos casos. Sin embargo, algunos expertos en valoración de vinos juzgan un vino por una etiqueta rota o manchada, lo que a su vez reducirá su valor de reventa.

  1. Almacenamiento y procedencia

El vino debe almacenarse bajo estrictas condiciones de clima controlado para preservar su sabor y ayudar a su proceso de envejecimiento. Debe tener un registro de la procedencia de su vino, incluidas sus condiciones de almacenamiento y el historial de propiedad. ¿Lo compraste al dueño de una bodega inmediatamente después de ser embotellado o de un dueño anterior?, ¿por cuántas manos pasó la botella?

Un subastador de vinos o un coleccionista de vinos serio querrá ver todos estos detalles en un informe de estado.

  1. Potencial de envejecimiento

Es posible que los vinos recién embotellados, «listos para beber» o nuevos (con bajo potencial de envejecimiento) no te proporcionen un precio de gran subasta o un precio de mercado secundario.

Los vinos de alto valor como los Grand Crus de Borgoña tienen un alto potencial de envejecimiento. ¡Un buen Barolo puede tardar más de 30 años en madurar hasta alcanzar su sabor completo! Dichos vinos tienen una alta acidez y taninos audaces y desarrollan un aroma, sabor y sensación en boca complejos a lo largo de los años.

  1. Número de botellas

Es probable que las botellas de una caja de vino almacenada en condiciones impecables sean más valiosas que una sola botella.

¡A menos que sea un vino raro como una botella de 6 litros de Cheval Blanc de 1947 o un Heidsieck de 1907 rescatado de un naufragio!

  1. Escasez

La cantidad de producción de cada añada puede influir en el valor del vino a largo plazo.

Por ejemplo, en 2012, solo se lanzaron 600 botellas de la primera cosecha de Napa Valley Screaming Eagle Sauvignon Blanc a un grupo exclusivo de amantes del vino, a $250 por botella. ¡Esto elevó su precio en el mercado secundario a más de $2,000 por botella!

  1. Puntuación de la crítica

Las puntuaciones de los críticos son otro factor clave que un cliente de vino debe considerar. Críticos de vinos como Robert Parker y revistas de vinos como Wine Spectator han desarrollado escalas numéricas para clasificar los vinos en función de factores como el sabor, el aroma y la edad.

Estas clasificaciones se actualizan regularmente, con vinos prestigiosos como Domaine de La Romanée-Conti encabezando las listas año tras año. En un sistema de calificación de 100 puntos, los que tienen una calificación de 90 o superior pueden ser una excelente inversión.

  1. Valor de marca

Las marcas de vino de renombre obtienen sus uvas en los mejores terrenos y prometen la fabricación e inversión más profesionales. Los vinos coleccionables de enólogos establecidos con una larga trayectoria en las mejores regiones vinícolas naturalmente tienden a ser costosos incluso como nuevos lanzamientos.

Por eso, un vino Domaine de la Romanée-Conti o à Château Lafite se valora mucho más que otras marcas.

 

Conclusión: la valoración y la tasación profesional del vino son procesos distintos

Obtener en valor exacto del vino es una tarea compleja. La valoración o la tasación profesional del vino son procesos distintos que pueden ser utilizados en ocasiones diferentes. Concretamente, la valoración resulta útil cuando el valor estimado no resulta elevado, aunque se corren riesgos de valoración subjetiva. Para evitar dichos riesgos, es recomendable acudir a la tasación profesional frente a la valoración. Asimismo, cuando el valor del vino puede alcanzar valores altos, es aconsejable buscar un tasador independiente que realice un estudio completo del valor del vino. 


Si necesitas una tasación de tu colección de vino o de una botella en concreto, podrás solicitarla en este enlace. Contamos con expertos tasadores independientes en toda España. Podrás pedir hasta cuatro presupuestos: es fácil, rápido y tiene pleno valor legal.

 

 

Publicaciones relacionadas

Share This